Algunos comentarios del autor no tienen desperdicio. Veamos algunos ejemplos, para empezar tenemos el prólogo de su log:
Génesis 1-3 es una descripción científica de la Creación «ex nihilo sui et subiecti», tal como lo mantiene la Teología Natural católica.
¡El Génesis como descripción científica! Eso no se lo cree nadie por muchas citas en latín que pongas. Y ya puestos yo prefiero esta otra "Quod Natura non dat Salmantica non praestat"
Aquí interpretamos literalmente Gen 1, esto es, los días descritos son de 24 horas de duración, tal como es defendido por san Basilio, san Gregorio de Nisa, san Ambrosio, san Efren el Sirio, san Ireneo y casi todos los Padres de la Iglesia.
<ELIMINADO por artículo 525>
Sigamos ahora con la presentación del libro:
En este libro presentamos el geocentrismo que se defiende en este blog, el mismo que varios científicos católicos actualmente defienden a lo largo del mundo.
¿Varios? Aparte de él mismo y su coautor Milenko Bernadic, ¿de cuántos estamos hablando? ¿y de verdad son científicos o simplemente iluminados?
Se trata de una visión cosmológica olvidada o, más bien, apartada injustamente del saber:
Claro, apartada por otra visión que concuerda mucho mejor con los hechos experimentales.
que la Tierra no se mueve, es decir, no orbita alrededor del sol (es el sol el que lo hace alrededor nuestro), ni tampoco rota sobre el eje Norte-Sur (es el firmamento como un todo el que lo hace), en definitiva, que la Tierra no es un planeta -planeta significa en griego errante- pues está situada en el preciso baricentro del universo
O sea, que está justo en el centro de masas del Universo, ya verás que gracia cuando todo lo que ha subido vuelva a caer...
, y por el efecto giroscópico está preservada de todo movimiento debido a torques externos.
¡¿Pero si no gira cómo puede tener efecto giroscópico?! Este tío no sabe de lo que habla. (quod natura non dat...)
En otras palabras, el modelo planetario correcto es el que defendió el astrónomo danés Tycho Brahe (con ligeras modificaciones), y que fue también el que adoptaron los jesuitas para enseñar en las universidades de toda Europa.
Tycho Brahe no le llegaba a las suelas del zapato de su sucesor: Johannes Kepler, que no sólo acabó con el geocentrismo ptolemaico y con la chapuza de Brahe, sino que además desterró al círculo de los cielos al descubrir en los datos de Brahe que la órbita de Marte era una elipse. La perfección aristotélica de los cielos desde entonces no ha hecho más que caer en picado.
Ahora otro comentario en respuesta a una objeción suave (Las fuertes, como las de un servidor, has sido censuradas sin más) Cita a un profesor de Navegación de la Royal Air Force que es sin duda la causa del famoso misterio del triángulo de las Bermudas. Lean...
Para que todos ellos aprendan una pizca de honorabilidad les voy a citar parte de una carta escrita a New Scientist (16 Agosto 1979) el profesor de Navegación de la Royal Air Force Cranwell, Darcy Readyhoff:
“Uno evidentemente puede creer cualquier cosa que desee, en tanto en cuanto las consecuencias de eso en lo que cree sean triviales. Pero cuando la supervivencia depende de esa creencia, entonces es vital que la creencia se corresponda con la realidad manifiesta. Así nosotros enseñamos a los navegantes que las estrellas están fijas en la Esfera Celeste, la cual está centrada en la Tierra fija y alrededor de la cual rota de acuerdo a las leyes de la observación y el sentido común".
Eso no está de acuerdo con la observación ni de coña, ni siquiera con el sentido común: Ahora que conocemos la distancia a la que se encuentran las estrellas más próximas imagínense a qué velocidad tendrían que moverse para orbitar alrededor de la Tierra cada día...
Esto significa que los estudiantes de navegación necesitan des-aprender mucho del dogma confuso que han aprendido en la escuela. La mayoría de ellos encuentran esto asombrosamente mucho más fácil, porque el dogma es como un ‘quizás’, pero el mundo real es tal como nosotros percibimos que él es”
¡Manda güevos con el pavo!: Un profesor que hace des-aprender a sus alumnos, y hablamos del Reino Unido, no de la China de Mao. ¿De qué dogmas confusos habla?, pues de los conocimientos que entre otros sacaron a la luz compatriotas suyos como Sir Isaac Newton, que debe estar revolviéndose en su tumba al oír a este payaso. Y que el "mundo real es tal como nosotros percibimos que él es" demuestra que ese señor no ha puesto un ojo en un microscopio ni telescopio en su vida.
El genio pasa ahora a comentar la teoría de la Relatividad de Einstein:
Muy bien, pero lo que olvidan el 99,999 % de los científicos es que con la relatividad, Einstein hizo unos postulados muy específicos (no probados), tales como la constancia de la velocidad de la luz,
¡¿Cómo que no está probada la constancia de la velocidad de la luz?! Todos los experimentos que validan la teoría de la Relatividad están probando que la velocidad de la luz es constante, y hay cientos. Ni uno sólo de los experimentos ha refutado la teoría de la Relatividad.
etc., así como la transformación de Lorentz, con la consecuencia indeseada que el tiempo t, la masa m, etc ya no expresan “tiempo”, “masa”, etc. sino realidades matemáticas que no tienen nada que ver con nuestra masa, nuestro tiempo…Son otra cosa.
Pues resulta que no son otra cosa. El que tú no seas capaz de ver que tu tiempo particular es unos microsegundos más corto que el mio cuando haces un viaje en avión no significa que REALMENTE no lo sea y de hecho un par de relojes atómicos son capaces de detectar la diferencia. A las velocidades habituales la física de Newton y la de Einstein son prácticamente la misma.
Yo diría hasta que las ‘partículas’, los mesones, los hadrones no son partículas, sino entidades matemáticas que nadie entiende lo que son.
Eso no es Relatividad sino Cuántica, pero conviene destacar que una de esas "entidades matemáticas" te puede destrozar el ADN de una célula y provocarte un cáncer, por poner un ejemplo, y no hables por los demás. El que tú no lo entiendas no es tan raro, pero para otras muchas personas eso es hasta trivial.
Einstein basó su Relatividad Especial en los dos siguientes postulados (hoy sabemos que ambos son falsos):
¡Qué novedad! Yo no lo sabía (ni casi nadie).
1. En el vacío la velocidad de la luz es la misma en todos los sistemas inerciales.
2. Las leyes físicas tienen la misma forma en todos los sistemas inerciales.
El primero aparece falsado por el experimento de Sagnac,
¿En qué contradice el experimento de Sagnac a la teoría de la Relatividad?: EN NADA. De hecho esta teoría predice perfectamente los resultados observados, cosa que no puede hacerse sin ella. Haré un nuevo post intentado explicar este asunto en breve.
el segundo por los resultados del estudio de la radiación CMB de la sonda espacial WMAP.
De nuevo me pregunto en qué sentido esos resultados contradicen la teoría de la Relatividad. Podía ser un poco más explícito en lugar de soltar afirmaciones sobre lo que parece que no tiene ni p. idea. Ahora una perla de su segundo autor:
Sin embargo, hay datos observados, obtenidos experimentalmente, que cazan muy mal con las teorías presupuestas como verdaderas. Por esa razón los experimentos de Sagnac o Michelson Gale sencillamente se han escondido de la comunidad científica.
¡Pero si el efecto Sagnac es la base de los giróscopos láser! No me digas que ese resultado se ha escondido cuando es la pieza clave de la tecnología punta de posicionamiento y guiado inercial. En cuanto al experimento de Michelson Gale Pearson lo único que hizo fue ratificar el resultado original de Michelson-Morely y acabar de relegar al éter luminífero al baúl de los recuerdos junto al flogisto y al calórico.
Y por fin la guinda en la tarta:
La existencia de Dios queda probada en Metafísica que es una Ciencia tan exacta o más que las Matemáticas.
La metafísica es un tipo de Ciencia también conocida como "paja mental". Y, por cierto, ¿es la Estadística una ciencia exacta? En cuanto a la existencia de Dios queda probada por la cantidad de ingenuos que creen en él: Es simplemente un producto de su imaginación. Seguimos por el camino del Vaticano:
O sea, que la Ciencia (del latin “Scenteia”, LUZ) ustedes creen que necesita definicones matematizables, cuando en realidad lo que necesita es principios ‘certísimos’, indiscutibles… a través de los cuales, mediante razonamientos se llegue a descubrir verdades. Un ejemplo sería la lógica de Aristóteles, que para usted probablemente no entre en el dominio de la Ciencia.
¿Pero cómo puede tener este tío una licenciatura en Físicas si no conoce el método científico? La lógica de Aristóteles no vale para nada al no estar basada en hechos observables. Bueno, para algo si sirvió: para meter a Europa en 1000 años de Edad Media. Y si tenemos en cuenta que los principios 'certísimos' van a ser los que dicte la autoridad eclesiástica no es raro que eso ocurriera.
En realidad, ahora se lleva una definición de ciencia “en sentido restringido”, y esto desde la trampa (no se puede llamar de otra manera) que hizo aquel grupo oscurantista de revolucionarios del saber clásico llamado Círculo de Viena (entre ellos firmó Einstein!!), al restringir de un plumazo el campo de actuación de la ciencia a aquello que pudiera medirse con aparatos físicos, con lo que obviamente se envío al reino de la inexistencia a todo lo inmaterial.
Pero precisamente si es inmaterial no existe por definición. Me parece que los del Círculo de Viena no eran precisamente oscurantistas sino todo lo contrario: La Ciencia se tiene que basar en hechos observables, contrastables y reproducibles. Todo lo demás no es más que pseudociencia o charlatanería barata.
Ahora otro comentario sobre el péndulo de Foucault:
Visión Geocéntrica: Un observador se halla en la Tierra, sistema B en reposo absoluto, mientras que el firmamento con todo su contenido material -incluido el plano del péndulo- es el sistema A girando, como un todo, en sentido horario. Este observador percibe la misma aceleración de Coriolis actuando a = g0 - 2ω'xV sobre la masa del péndulo, como veremos abajo Por supuesto, este observador ve girar en sentido horario el plano del péndulo, al igual que las estrellas "fijas".
Primero: Sobre el péndulo no actúa la aceleración de Coriolis ya que la Tierra está en reposo y esa aceleración sólo se tiene en superficies que giran. (corrección sobre la aceleración de coriolis: sí se tiene en los polos, no en el ecuador. Habrá que clarificar esto en otro post)
Vamos ahora con otra cita patética:
Ahora ya hay eminentes científicos -repito "eminentes" científicos, no como nosotros dos que somos vulgares- que defienden abiertamente teorías científicas que escuchadas por los oídos de algunos de los que andáis por aquí os producirían desmayo, debido a su contenido altamente religioso o teológico. La mejor prueba de ello está en "The Kolbe Center for Study of Creation".
No veo que ninguno de ellos sea "Eminente". Vamos, no jodas, pero si el "Kolbe Center for Study of Creation" parece una secta más peligrosa que los Davidianos. Cualquier supuesto "científico" que pase por ahí queda automáticamente desacreditado para los restos. Casi prefiero a Tom Cruise y a sus cienciólogos/tontólogos.
Por hoy ya vale. Tengo que reconocer que esto es una pérdida de tiempo, pero uno tiene que desahogarse...